Buscan denominación de origen del chile de árbol Yahualica

Chile de árbol Yahualica, único en la gastronomía jalisciense

El olor, el sabor, el color y la forma artesanal de producir el chile de árbol Yahualica podrían ser reconocidos en pocos días con el otorgamiento de la declaratoria de Denominación de Origen (DO) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que daría protección y garantía de calidad a quienes cultivan esta hortaliza endémica de Jalisco.

Los estudios realizados por investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), asesorados por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, fueron fundamentales para dar el sustento científico a la solicitud de esta declaratoria.

Aunque el chile debe su nombre al poblado de Yahualica, se cultiva en otros ocho municipios de Jalisco y, al menos, en dos del Sur de Zacatecas.

El ingeniero Rigoberto Parga Íñiguez, académico del CUCBA e impulsor de esta iniciativa, explicó que la peculiaridad del chile de árbol se debe, en gran parte, a que es cultivado desde hace décadas en los campos de Los Altos, una región semiárida, donde la tierra es rica en hierro y minerales.

“Se hicieron estudios de suelos, se recabaron plantas, se hicieron análisis de aguas, se recabó todo el aspecto climático y se vio que las condiciones especiales en esa región le da ciertas características. En la zona hay un régimen de temporal medio, sobre todo influye la calidad de los terrenos”, y la forma en que los productores seleccionan las mejores semillas, dijo Parga Íñiguez.

El resultado de estos factores es un chile de olor agradable, un sabor peculiar, además de un picor soportable.

“Tiene algo que es muy especial que es el sabor, el aroma y el picor. En el caso del consumo es un producto que no ocasiona secuelas, no da taquicardia, no provoca hipo y tiene una gran capacidad para el aspecto culinario”, subrayó el académico del CUCBA.

El cultivo artesanal del chile Yahualica es un aporte que garantiza no sólo la calidad final del fruto, sino que además es un elemento de cohesión y tradición para los pobladores.

El trabajo alrededor del cultivo del chile es una tradición que se transmite “de generación en generación”. Desde temprana edad, niños y niñas aprenden las labores del campo y colaboran en las tareas más sencillas del proceso, explicó Luis Antonio Plasencia, agricultor de la comunidad de Manalisco, cercana a Yahualica.

El periodo de pisca significa una fuente de trabajo no sólo para las familias que cultivan el chile, sino para cientos de trabajadores que se trasladan desde otras localidades. Sin embargo, la producción de esta hortaliza es poco rentable. De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Yahualica, el costo de inversión por hectárea “es alto”, pues oscila entre los 35 y 45 mil pesos al año; pero el margen de utilidad es bajo: alrededor de 100 mil pesos por hectárea por nueve meses de trabajo, en el que participa toda la familia.

Además, hay una competencia desleal por los chiles que llegan importados de China o India, los cuales son más baratos aunque de menor calidad que el Yahualica. Los agricultores esperan que la DO les ayude a proteger el producto regional.

“Así evitaríamos el problema de la entrada de chile que viene de India y China, y que de todas formas le ponen el nombre de Yahualica. El precio es el principal problema que tenemos. Con esto habría un órgano regulador, y ya la gente decidiría si quiere del original o del chino”, resaltó Plasencia.

Obtener la DO significaría también que once municipios de la región tendrán la “exclusividad” para producir este tipo de chile bajo el nombre de Yahualica, lo que garantizaría su calidad en el mercado y ayudaría a los agricultores a mantener buenos precios, explicó María del Refugio González, auxiliar en Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Yahualica.

Añadió que aunque otras localidades pueden cultivar las variedades de este chile, no podrán venderlo como “Yahualica”, pues no contaría con las mismas características naturales y de producción.

Los municipios que estarían protegidos son Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Cuquío e Ixtlahuacán del Río, en Jalisco; así como Nochistlán de Mejía y Apulco, en Zacatecas.


Resorts que superaran tus expectativas.

Resorts con todo incluido Único

Leer Nota 
América

Cómo viajar de mochilazo y no morir en el intento

No importa cómo viajes, conocer diversas culturas y nuevas personas es experimentar la felicidad. Con mucho o poco dinero, puedes salir de tu ciudad y adentrarte a nuevos lugares...

Leer Nota 
México

Declaran a Pueblos Mágicos como «Marca Famosa»

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunció que el término Pueblos Mágicos ingresó al registro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como una Marca Famosa. Al...

Leer Nota 
USA

Colorado Springs en 4 puntos

Viajar a Colorado Springs puede ser divertido en cualquier temporada del año. Y más en la primavera. Con la temperatura tan agradable que tiene en esta temporada, es una...

Leer Nota 

Una profesión de talento y amor por la gastronomía

Por: Karla Tamayo Existen muchos tipos de chefs, cada uno enfocado en un campo específico; sin embargo, todos coinciden en algo: la pasión por el arte culinario A todos...

Leer Nota 
México

Mérida

Comenzando el trayecto, con grandes expectativas hacia la Ciudad de Mérida; con la memoria llena de anécdotas contadas por amigos y familiares, y versos de canciones, me subí al...

Leer Nota 
USA

WASHINGTON D.C., lo mejor del mundo en una capital

Por. José Antonio López Sosa   La arquitectura de los grandes imperios de la historia está reproducida en la capital de los Estados Unidos. Una ciudad, que fue planeada para...

Leer Nota 
México

¡Los destinos mexicanos están listos para recibirte!

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) anunció que todos los destinos turísticos, a lo largo y ancho del país, están abiertos y funcionando con total normalidad; e...

Leer Nota 
América

Canada amplía cuarentena

El gobierno federal amplía hasta el 21 de mayo las normas de cuarentena en los hoteles para los viajeros internacionales por vía aérea. Todas las personas que lleguen en...

Leer Nota