Filadelfia, donde sí hay historia en la Unión Americana
Frecuentemente solemos pensar que en los Estados Unidos las ciudades son nuevas y carecen de historia, como sucede con cotidianidad en Europa o América Latina. En efecto, son historias de dos o tres siglos que pudieran pensarse como relativamente cortas si las comparamos con los más de 500 años que tienen las grandes urbes en México, como Guadalajara, Monterrey o la misma Ciudad de México; sin embargo, hay urbes que llevan en sus calles historias y leyendas que han forjado a esta nación. No todo en los Estados Unidos son autopistas o centros comerciales.
Filadelfia es una de esas ciudades llenas de historias, colores, aromas y texturas. En el año 1682 se fundó, fue por algún tiempo la capital de las trece colonias y de el naciente país denominado Estados Unidos de América; en esta ciudad, el 4 de julio de 1776, el Congreso Continental se reunió y decretó la Independencia del Reino Unido de la Gran Bretaña.
William Penn (a quien se le debe el nombre de Pennsilvania) fundó la ciudad y le puso Filadelfia por la etimología griega, que significa “amor fraternal”, lo curioso es que así se llamó muchos siglos atrás la actual capital de Jordania, Amman, los griegos la llamaron Filadelfia, así que es la segunda ciudad con ese nombre en el mundo y la única que lo conserva hasta nuestros días.
En el centro de la ciudad se conservan monumentales museos, así como viejos edificios y casonas que vieron pasar a los héroes de la Independencia en este país. Actualmente, hay una gran variedad de opciones para hacer recorridos a pie o en autobuses específicamente dispuestos para ello.
LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
Filadelfia es una de las ciudades de los Estados Unidos más atractivas turísticamente hablando. La variedad de hoteles va desde los grandes resorts de cinco estrellas, hasta pequeños bed & breakfast con todas las comodidades; desde hoteles boutique en viejas casonas hasta casas Airbnb con excelentes ubicaciones; hay para todos los gustos y presupuestos. Lo más recomendable es hospedarse cerca del centro, dormir en uno de los edificos históricos y despertar, bajar y caminar las calles para tomar un café o desayunar un bagel en alguna de las panaderías locales; dejarse maravillar por la brisa del verano entre los edificios y sentirse, por unos minutos, un local, disfrutando al máximo de la ciudad.
La oferta gastronómica es muy amplia, pues hay una importante influencia afroamericana por la llegada de esta cultura desde que la región perteneció a los Paises Bajos, justo a principios del siglo XVII. El posterior dominio británico y el carácter cosmopolita que tiene en la actualidad, ha gestado interesantes propuestas culinarias en todo tipo de restaurantes. Entre restaurantes recomendables para visitar están el Vernik Food and Drink, Zahav (con todo el sabor del medio oriente), Talua’s garden (con el concepto farm to table), el Butcher & Singer o el lujoso City Tavern. En la útima década chefs locales y de distintas regiones de los Estados Unidos han tomado a Filadelfia como una de las ciudades punta de lanza para realizar todo un movimiento gastronómico, tal como sucede en Chicago o Nueva York.
El Franklin Institute (que hace honor a Benjamín Franklin, quizás el ciudadano más universal de Filadelfia), el One Liberty Observation Deck, el zoológico de Filadelfia o el acuario, son de las atracciones más importantes de la ciudad. También, evidentemente, hacer un circuito en Big Bus Company para, en un par de horas, recorrer los rincones más atractivos de la ciudad.
CONECTIVIDAD
A pesar de que Filadelfia solo tiene vuelos directos a Cancún en territorio mexicano, con American Airlines y Frontier Airlines, la conectividad con Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México es muy sencilla con United Airlines, vía Houston (Bush Intercontinental), con American Airlines, vía Dallas (DFW) o con Delta Airlines, vía Atlanta.
Además, el sistema ferroviario de los Estados Unidos, con su empresa estatal Amtrak, conecta fácilmente los aeropuertos de Newark (en la zona metropolitana de Nueva York) o de Washington, DC (Dulles), en donde llegan vuelos directos de México, siendo también una experiencia recomendable de viaje.
LOS ALREDEDORES
Muy cerca de Filadelfia están pequeñas ciudades como Princeton y Trenton en Nueva Jersey, así como las costas de Atlantic City. A pocas horas al sur están Baltimore y la capital de los Estados Unidos, Washington, DC, y, a unas tres horas al norte, está la ciudad de Nueva York.
En realidad, Filadelfia es un destino místico en los Estados Unidos, uno de esos que rompe con los mitos de los centros comerciales y las ciudades de plástico. Vale la pena visitarlo.