Kulubá, joya arqueológica del oriente yucateco, será abierta al público

Kulubá, un sitio maya del nororiente de Yucatán que tuvo una relación importante con las urbes mayas de Ek’ Balam y, particularmente, Chichén Itzá, será abierto al público este año como un nuevo polo de atracción turística enfocado a atraer más visitantes en esa región del oriente de la entidad.

Según el reconocido arqueólogo yucateco, Alfredo Barrera Rubio, este sitio llegó a convertirse en parte de una gran red de comercio y de control territorial hacia la costa norte durante la época preshispánica.

El primer reporte arqueológico de esta zona tuvo lugar en 1941, cuando Wyllys Andrews IV publicó unas notas y un croquis del sitio, como resultado de un recorrido que hizo a fines de diciembre de 1939.

Este investigador resaltó la presencia de elementos arquitectónicos “maya toltecas” o “mexicanos”, similares a los de algunos edificios de Chichén Itzá.

Desde hace muchos años, el sitio ha sido objeto de acciones de investigación y rescate de algunas de éstas encabezadas por el propio Barrera Rubio, quien en sus publicaciones y conferencias ha destacado que es uno de los pocos sitios de esta región que aún conserva arquitectura en pie.

Además de que el lugar está clasificado bajo la clave 16Qe (4)1 en el Atlas arqueológico de Yucatán (Garza Tarazona y Kurjack, 1980), como un sitio de rango III. El sitio pertenece al municipio yucateco de Tizimín, en la región noreste del estado de Yucatán, a 37 kilómetros de la cabecera municipal referida y a 212 kilómetros de la capital yucateca.

Actualmente, la Secretaría de Fomento Turístico de esta entidad ya inició un proceso de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que en septiembre de este año se abra al público el acceso, según lo confirmó en entrevista el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

El funcionario detalló que en breve se daría a conocer la inversión que canalizará el ejecutivo local para lograr ese objetivo, el cual incrementaría el flujo de turistas hacia la zona oriente de la entidad, pues será un atractivo adicional a Chichén Itzá que se encuentra cerca de Kulubá.

“No hemos dejado de buscar alternativas para generar mayor derrama económica, y para ello, es preciso continuar con la coordinación entre los diferentes sectores involucrados y sin duda Kulubá es un gran resultado de esa coordinación.

“Es un gran sitio arqueológico y su rescate sitio representa una importante oportunidad para que Yucatán pueda atraer una parte de los 10 millones de turistas que llegan al vecino estado de Quintana Roo cada año”, añadió.

 

 


Resorts que superaran tus expectativas.

Resorts con todo incluido Único

Leer Nota 
México

Bálsamo, música para sanar al ritmo de Caloncho

Por: Mauro Hernández El álbum más reciente del sonorense es un cúmulo de influencias musicales que marcaron su infancia; es reflexivo y te hace sentir bien Definitivamente, para hacer...

Leer Nota 
México

Planean atraer a turistas con mayor nivel de ingreso

El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, señaló, tras inaugurar el pabellón de México de la Feria de Turismo de Londres (World Travel Market), que...

Leer Nota 
América

Caño Cristales, el arcoíris que corre por el río

Por: Viviana y Javier @habibi_adventures Cada parada, durante el trayecto al borde del río, era un escenario diferente, colores diversos cambiaban según la profundidad de esta joya natural que...

Leer Nota 
México

Ballenas sorprenden a surfistas y bañistas en Ixtapa-Zihuatanejo

Un bello y sorprendente regalo de naturaleza recibieron en los primeros días de 2018 los turistas y habitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, que avistaron ballenas en...

Leer Nota 
México

Promocionan en Colombia a Puerto Vallarta como destino turístico

El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit iniciaron la promoción de este destino mexicano en las ciudades...

Leer Nota 
América

Turismo genera 1 de cada 10 empleos en el mundo

La OMT asegura que es el tercer sector económico más grande a nivel internacional El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó que el...

Leer Nota 
USA

Se estabiliza cruce de comercio en Laredo

A pesar de la volatilidad actual de los mercados financieros y las secuelas que ha dejado las constantes amenazas del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ciudades de...

Leer Nota