En México comemos insectos

Un alimento milenario rico en vitaminas, fibras y minerales, y que enriquece la cultura mexicana 

Por: Karla Tamayo

Se trata de aprovechar todo lo que nos da la naturaleza. En México comemos insectos desde épocas prehispánicas, y aun en nuestros tiempos se siguen consumiendo, convirtiéndose en una tradición que se ha conservado por siglos.  

Con la llegada de los españoles a México, se introdujeron otros tipos de alimentos, lo que provocó que este nutritivo alimento perdiera protagonismo. Sin embargo, es importante destacar que los insectos son muy altos en proteína y diversos nutrientes, como vitaminas, fibras y minerales.

Si bien no somos el único país que consume insectos en el mundo, porque países como China, Tailandia, Brasil y Filipinas también lo hacen, sí somos una nación líder en el consumo de estos pequeños manjares.

Pero, ¿cuáles son los insectos que comemos en México?:

1. Chapulines: Se venden naturales o espolvoreados con chile en polvo¡; se consumen en tacos, tamales, tostadas o como botana con una cerveza bien fría, sobre todo en los estados del sur del país.

2. Escamoles: Son los huevecillos de la Hormiga güijera. Su recolección sólo se hace en los meses de abril y mayo; esto por su ciclo de reproducción y porque obtenerlas no es nada fácil, ya que las hormigas hacen su nido por debajo de la tierra, por eso su precio es elevado. Se prepara de diferentes maneras y se consume principalmente en Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán y Ciudad de México.

3. Gusano de Maguey: se consumen con un trago de tequila o mezcal; se hace sal con ellos para acompañar estas mismas bebidas, también se fríen para comerse en tacos.

4. Jumiles: Se consumen principalmente en Taxco, Guerrero. De noviembre a Febrero en los tianguis de dicha ciudad hay puestos especiales para la venta de estos insectos, que se pueden comer vivos, pero también se pueden consumir asados en tacos. el consumo de estos tiene toda una historia proveniente de los mexicas, incluso hay un templo en su honor.

5. Hormiga chicatana: Su consumo más popular es hacerlas salsa, pero también se comen como guiso.

6. El alacrán: al fondo de las botellas de mezcal y tequila.

Prueba al menos alguno, y mantengamos viva esta tradición de siglos.


América

AVANI CANCÚN AIRPORT, UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Avani Cancún Airport se distingue por su compromiso con la autenticidad en cada plato, con sabores de la región y la selección de ingredientes frescos provenientes de su huerto...

Leer Nota 
Europa

¡EL VERANO MÁS CHIC SE VIVE EN MADRID!

¡EL VERANO MÁS CHIC SE VIVE EN MADRID, CON EL VIP SUN-DAY! Lujo, exclusividad y sofisticación, así se describe el verano en el Hotel VP Plaza España Design 5*,...

Leer Nota 
Panamá

Viaja a cualquier destino de centro, sudamérica y el Caribe con un stopover en Panamá.

Este programa te permite disfrutar de dos destinos por el precio de uno, haciendo una escala en la ciudad de Panamá, en tu vuelo de ida o a tu...

Leer Nota 
Viajes

La magia de viajar sola

Claro que viajar sola es algo que al principio sonaba aterrador, sentí que no estaba lista, sentí nervios, miedo y definitivamente fue un gran reto para mí.

Leer Nota 
México

El baile de la artesa, identidad de los afromexicanos

El baile de la artesa, considerada la madre de las danzas afromexicanas, se mantiene como parte de las tradiciones de los pueblos negros y se sigue tocando con instrumentos rudimentarios....

Leer Nota 
América

Celebrar la vida en Colombia

Por: Valeria Villaseñor  Un país que enamora con su belleza e invita a ser agradecido  Llegué a esta tierra bajo el pesado estigma que este país ha tenido que...

Leer Nota 
México

Promocionarán a México durante Rusia 2018

ProMéxico anunció que aprovechará la celebración en Rusia de la Copa Mundial de Futbol, durante el próximo verano, para promocionar a México en ese país, una de las principales...

Leer Nota 
Indonesia

Bali

La belleza de sus paisajes, su deliciosa gastronomía, la impresionante arquitectura y el cálido trato de su gente convierten a Bali en uno de los puntos obligados para los...

Leer Nota 
USA

Minnesota, una aventura sin límites

Por: Fabio Rizzo Localizado al norte de los Estados Unidos y colindando frontera con Canadá encuentras este extraordinario estado donde su gente es muy cálida y atenta con los...

Leer Nota 
América

La Guelaguetza, la máxima fiesta de Oaxaca

Como cada mes de julio, el estado de Oaxaca se viste de gala al presentar una de las fiestas más populares y representativas de la cultura de nuestro país,...

Leer Nota 
Europa

Las tres gloriosas de Borgoña

Por: Esperanza Mendiola  La región del centro de Francia celebra al vino; ahí es donde se producen los más caros del mundo Las tres gloriosas, en Borgoña, Francia, son...

Leer Nota 
México

Cruceros privilegiarán a México tras afectaciones en Caribe

La industria de cruceros podría privilegiar esta temporada de fin de año a los puertos mexicanos, como Cozumel o Majahual, debido a que otros destinos en el Caribe como...

Leer Nota