En México comemos insectos

Un alimento milenario rico en vitaminas, fibras y minerales, y que enriquece la cultura mexicana 

Por: Karla Tamayo

Se trata de aprovechar todo lo que nos da la naturaleza. En México comemos insectos desde épocas prehispánicas, y aun en nuestros tiempos se siguen consumiendo, convirtiéndose en una tradición que se ha conservado por siglos.  

Con la llegada de los españoles a México, se introdujeron otros tipos de alimentos, lo que provocó que este nutritivo alimento perdiera protagonismo. Sin embargo, es importante destacar que los insectos son muy altos en proteína y diversos nutrientes, como vitaminas, fibras y minerales.

Si bien no somos el único país que consume insectos en el mundo, porque países como China, Tailandia, Brasil y Filipinas también lo hacen, sí somos una nación líder en el consumo de estos pequeños manjares.

Pero, ¿cuáles son los insectos que comemos en México?:

1. Chapulines: Se venden naturales o espolvoreados con chile en polvo¡; se consumen en tacos, tamales, tostadas o como botana con una cerveza bien fría, sobre todo en los estados del sur del país.

2. Escamoles: Son los huevecillos de la Hormiga güijera. Su recolección sólo se hace en los meses de abril y mayo; esto por su ciclo de reproducción y porque obtenerlas no es nada fácil, ya que las hormigas hacen su nido por debajo de la tierra, por eso su precio es elevado. Se prepara de diferentes maneras y se consume principalmente en Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán y Ciudad de México.

3. Gusano de Maguey: se consumen con un trago de tequila o mezcal; se hace sal con ellos para acompañar estas mismas bebidas, también se fríen para comerse en tacos.

4. Jumiles: Se consumen principalmente en Taxco, Guerrero. De noviembre a Febrero en los tianguis de dicha ciudad hay puestos especiales para la venta de estos insectos, que se pueden comer vivos, pero también se pueden consumir asados en tacos. el consumo de estos tiene toda una historia proveniente de los mexicas, incluso hay un templo en su honor.

5. Hormiga chicatana: Su consumo más popular es hacerlas salsa, pero también se comen como guiso.

6. El alacrán: al fondo de las botellas de mezcal y tequila.

Prueba al menos alguno, y mantengamos viva esta tradición de siglos.


Resorts que superaran tus expectativas.

Resorts con todo incluido Único

Leer Nota 
México

Planean atraer a turistas con mayor nivel de ingreso

El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, señaló, tras inaugurar el pabellón de México de la Feria de Turismo de Londres (World Travel Market), que...

Leer Nota 
USA

Se estabiliza cruce de comercio en Laredo

A pesar de la volatilidad actual de los mercados financieros y las secuelas que ha dejado las constantes amenazas del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ciudades de...

Leer Nota 
USA

San Diego, joya de California

Por. Fabio Rizzo Cuando se planea un viaje a California es muy común, primero, pensar en la ciudad de Los Ángeles o San Francisco, después en ciudades como Sacramento,...

Leer Nota 
América

Acapulco, lugar de hermosas playas y bellos atardeceres

Un destino lleno de riqueza cultural, historia y entretenimiento  Por: José López  Acapulco es un lugar con impresionantes vistas, hermosas playas, hoteles espectaculares, restaurantes de buen gusto y, por...

Leer Nota 
Europa

Cícladas, las joyas del Egeo

Un viaje en velero por los tesoros del mediterráneo  Por: Viviana y Javier En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de embarcaros (literalmente) en un viaje a las Cícladas, Grecia,...

Leer Nota 
México

Kulubá, joya arqueológica del oriente yucateco, será abierta al público

Kulubá, un sitio maya del nororiente de Yucatán que tuvo una relación importante con las urbes mayas de Ek’ Balam y, particularmente, Chichén Itzá, será abierto al público este...

Leer Nota