Pib, el platillo más esperado para el Día de Muertos

Más que un platillo típico de la gastronomía yucateca, el Pib se ha convertido en un elemento principal en el altar dedicado a los difuntos, en casi todos los hogares se prepara únicamente para el Hanal Pixán o Día de Muertos.En los altares que se ponen en las viviendas, como en los que participan en concursos alusivos a esta festividad, son colocados los pibes o “mucbipollos” (como también se les conoce); su tamaño no importa, sino la forma circular y su peculiar cocción.

Desde el anuncio del inicio del Festival de las Ánimas que se realiza una semana antes del Día de Muertos, el Pib ya empieza a cocinarse en los hogares.

Para los meridanos, el Hanal Pixán, es una fecha muy importante, por lo que con gran dedicación y esmero, las mujeres compran todos los ingredientes necesarios para iniciar este ritual gastronómico, laborioso desde su elaboración hasta su cocción.

Los turistas nacionales y extranjeros que visitan por primera vez Mérida, en estas fechas, y desconocen qué es el Pib, quedan en primera instancia, asombrados por el nombre y la forma de este platillo, pero al probarlo: “es como comer un tamal”, dicen unos visitantes provenientes de la Ciudad de México.

Pero además de su forma circular, la cocción también es determinante para darle un sabor único. Para ello, primero se hace un hueco en la tierra se calienta la leña y arriba se colocan piedras, donde se ponen los mucbipollos y se tapan con hierbas y tierra.

Con el calor de las piedras se cuece este gran tamal, cuyo platillo también se difunde a través de un video titulado: “Pib cortometaje sobre el Hanal Pixán en Yucatán”.

En el cortometraje de 11 minutos con 47 segundos, describen la importancia de su preparación, los ingredientes y la forma de realizarlo y cocerlo.

Los ingredientes son: masa, carne de puerco y de pollo, xpelón (frijoles) tomates, epazote, manteca, cubitos de recado rojo, manteca y hojas de plátano.

La preparación también tiene su grado de complejidad, desde escoger la leña, limpiar las hojas de plátano, cocer la carne, hacer el col (con el caldo de las carne), envolver el pib, taparlo el horno y esperar.

Una vez, reunido todo lo necesario las manos de las mujeres inician su labor: Forman la base y moldean las paredes del pib, colocan la carne, col, xpelón y se hace una tapa con la misma masa para cubrir el pib, después se envuelve con la hoja de plátano y se amarra perfectamente.

Posteriormente, se colocan las piezas sobre las piedras calientes, se cubre con la hierba y la tierra para tapar el huevo y esperamos entre una y dos horas. Una vez cocido a disfrutarlo y buen provecho!.


Resorts que superaran tus expectativas.

Resorts con todo incluido Único

Leer Nota 
México

Octubre, la fiesta de la cerveza

Desde hace diez años, en Guadalajara se celebra el Festival de la Cerveza, un evento que reúne a cientos de personas que van probar las diversas propuestas de los...

Leer Nota 
América

Costa Rica, pequeño paraíso que contagia alegría

La tierra donde la biodiversidad impresiona, la naturaleza se respeta y la cultura se comparte  Por: Víctor Estrella Había escuchado infinidad de cosas relacionadas con Costa Rica, lo cierto...

Leer Nota 
América

Cómo viajar de mochilazo y no morir en el intento

No importa cómo viajes, conocer diversas culturas y nuevas personas es experimentar la felicidad. Con mucho o poco dinero, puedes salir de tu ciudad y adentrarte a nuevos lugares...

Leer Nota 
México

Busca Morelos ser uno de los principales destinos en 2018

La Secretaría de Turismo (Sectur) estatal determinó las acciones que implementará para promocionar a Morelos el próximo año, con el objetivo de que continúe en la lista de los...

Leer Nota