República Dominicana, un tesoro por explorar

Con una riqueza ecológica extraordinaria y una cultura excepcional, el país dominicano es considerado uno de los más bellos del mundo

Por: Thelma Gust Ramos

República Dominicana, el segundo país más grande y más diverso del Caribe, es uno de los principales destinos vacacionales de playa en el mundo. En 2017, llegaron al territorio dominicano por vía aérea y marítima 7.3 millones de visitantes de distintas partes del mundo, según cifras del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

Las imponentes e interminables playas, de fina arena blanca; la gastronomía característica de  toda la región; el contagioso ritmo del merengue, y la hospitalidad y calidez de los dominicanos, han conquistado a turistas de todo el mundo. 

Producto de una estabilidad democrática y de una relativa capacidad de transformación de la economía, República Dominicana se ha caracterizado por registrar niveles de crecimiento superiores al promedio de la región de América Latina y El Caribe, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); a esto, sumemos que es el segundo país de América Latina con mayor nivel de inglés.

Conformada por 32 provincias; todas con una belleza natural extraordinaria y una riqueza cultural excepcional, República Dominicana es una nación que invita a ser explorada.

1

La patria del merengue 

En pareja y al compás de la música interpretada por tambores, un acordeón y la guira -instrumento dominicano-, el merengue es la expresión popular por excelencia de la música dominicana. 

Una de las figuras más representativas a nivel internacional de este género es el dominicano Juan Luis Guerra, quien ha traspasado fronteras con su música, poniendo en alto el género más emblemático de su país. 

Aunque también se acuñe el origen de este género musical a regiones africanas y cubanas, el norte de República Dominicana es considerado la cuna de este baile, declarado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura” (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En diversas ciudades del país tienen lugar festivales de merengue, entre los que destacan los celebrados cada año en Santo Domingo y Puerto Plata.

Además del merengue, existen otros géneros que también cobran importancia en la música dominicana, con la bachata, un género musical derivado del merengue, incluso más suave, pero igual de romántico. 

De igual manera, la salsa se ha convertido en parte importante de la escena musical de República Dominicana, sobre todo por su cercanía con Cuba. 

2

Sabores dominicanos 

La cocina dominicana es de estilo criollo, una mezcla de influencias nativas, españolas y africanas. De sabores intensos, picantes, pero también dulces, en la gastronomía dominicana hay una gran variedad de platillos que se pueden encontrar en la calle, restaurantes del centro de cada provincia o en sus fabulosas las playas.

El plato más representativo de la cocina dominicana es el Sancocho, un guiso que, por tradición, no debe faltar en ocasiones especiales. Es similar a un cocido. Sus ingredientes especiales (yuca, plátano, yautía) son claves para este platillo.

El Moro, una mezcla de habichuelas (frijol), arroz y carne guisada es otro de los platos más representativos de la gastronomía dominicana. En algunos sitios se acompaña con bacalao. Por lo general, este platillo se prepara con mayor frecuencia durante la cuaresma. Sin embargo, su preparación también puede ser dulce, con ingredientes como coco, leche de coco, habichuelas, azúcar y canela. 

La Bandera y el Asopao son otros dos platos tradicionales, y ambos se preparan con arroz. El Asopao lleva pollo y tomate con un toque de cilantro; existen otras variedades de este platillo, pero con mariscos. La Bandera, además del arroz, se prepara con habichuelas rojizas y carne.

¿Y para pasar el bocado? Morir Soñando es una bebida tradicional de República Dominicana, su preparación es a base de leche y naranja. También está la bebida Mamajuana, una bebida con alcohol que los dominicanos le atribuyen poderes afrodisíacos y hasta curativos. 

3

Tributo a sus orígenes 

La artesanía dominicana es el reflejo de lo vivido, de sus raíces y todas aquellas influencias que convirtieron a República Dominicana en una nación llena de cultura, folklore e identidad. La belleza y el talento en cada pieza hecha por artesanos locales, la mayoría decorativa y utilitaria, te transporta al pasado, te dimensiona el presente y te invita a vivir el futuro.  

La artesanía dominicana es un abanico de influencias, donde se conjugan las taínas, españolas y africanas.

Las propuestas de los artesanos se centran en piezas de cerámica, madera talladas, cestería, la alfarería, textiles, tejidos, máscaras de carnaval; estos últimos característicos de la región por sus colores y formas. 

También, en la variedad de propuestas artesanales están las joyas de ámbar y larimar. El ámbar dominicano (que procede de una resina fósil del árbol del género Hymenaea del período geológico terciario y se encuentra entre Santiago y Puerto Plata) es la única piedra preciosa y semi-preciosa de origen vegetal, por lo que es my codiciada en el mundo.

Otra artesanía característica de República Dominicana son las famosas muñecas sin rostro o Lime, las cuales se han convertido en un símbolo del arte dominicano, al ser una de las artesanías hechas a mano de la cultura criolla.

4

Paraíso en una isla 

República Dominicana es un país con una propuesta turística infinita. La oferta ecoturística que ofrece va desde los destinos de montañismo, de cabalgatas, de river rafting, trekking o senderismo, como son Jarabacoa y Constanza, hasta los destinos de playas, como Bávaro, Bayahibe, en Punta Cana; Sosúa, en Puerto de Plata; Cayo Levantado, en Samaná, entre otros, donde se puede practicar buceo, windsurfing y kiteboarding, o simplemente disfrutar de unas vacaciones placenteras a la orilla del mar.

Punta Cana se distingue por tener las playas más famosas de la isla. Sus playas, de aguas tranquilas y transparentes, como Bávaro e Isla Catalina son ecosistemas naturales de descanso y relajación. Hay una infraestructura hotelera impresionante, con enormes campos de golf, pues es considerada la playa más visitada del Caribe por su belleza natural.

Además, República Dominicana puede presumir de tener playas vírgenes, hermosas cascadas, ríos y majestuosas lagunas, como en Pedernales, Bahoruco, Azua y Barahona. 

Los parques nacionales son una invitación a conocer más de los ecosistemas que embellecen al país, como el Parque Nacional del Este, el Parque Nacional J. Armando Bermúdez (Pico Duarte), el Parque Nacional Los Haitises, entre otros. 

República Dominicana es un país conectado; cuenta con ocho aeropuertos internacionales, cinco puertos especiales para cruceros y 12 puertos marítimos para el transporte de mercancías.


Resorts que superaran tus expectativas.

Resorts con todo incluido Único

Leer Nota 
América

Las modificaciones a la Ley de Aviación Civil

El 27 de junio entraron en vigor las modificaciones de la Ley de Aviación Civil, las cuales fortalecen a los derechos de los usuarios, quienes deben exigir que las aerolíneas...

Leer Nota 
América

Lemon Tree, ‘mood’ para este verano

Para el trayecto o durante tu estadía, el nuevo sencillo de Salón Acapulco te contagiará de ambiente y sabor tropical en cualquier parte del mundo Por: Mauro Hernández Cuando...

Leer Nota 
México

Declaran a Pueblos Mágicos como «Marca Famosa»

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunció que el término Pueblos Mágicos ingresó al registro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como una Marca Famosa. Al...

Leer Nota 
Argentina

Ruta del vino argentino: donde los más genuinos paladares encuentran su camino

Ruta del vino argentino: donde los más genuinos paladares encuentran su camino

Leer Nota 
México

Octubre, la fiesta de la cerveza

Desde hace diez años, en Guadalajara se celebra el Festival de la Cerveza, un evento que reúne a cientos de personas que van probar las diversas propuestas de los...

Leer Nota 
México

Playa Boca de Pascuales en Colima recibe el Festival de Bodyboard

De hoy y hasta el próximo domingo 19 de noviembre, la playa Boca de Pascuales, en el municipio de Tecomán, Colima, recibirá el Festival de Bodyboard, que es parte del...

Leer Nota 
América

Manjar tapatío

La torta ahogada es uno de los platillos favoritos de los tapatíos y quienes visitan la ciudad deben probarla. En Tour Magazine nos dimos la tarea de encuestar a...

Leer Nota